Google (y el SEO) cambia con la IA ¡Y presentamos el PinguBOT! 🐧

Bienvenidos y bienvenidas a Haciendo Cosas, un podcast para hacedores de cosas: gente que tiene ideas e internet es su mesa de trabajo.

Hoy con un episodio en el que vamos a hablar de los grandes cambios que Google plantea para su motor de búsqueda. Lo hacemos con un enfoque a largo plazo, pensando en cómo puede afectar a distintos tipos de web. Y es que ya sabes que a futuro y ya de forma experimental Google va a incorporar Inteligencia Artificial a sus respuestas.

🎧Escucha y suscríbete también en Apple Podcast, Spotify o en tu podcatcher favorito. Sí, incluso en Ivoox.

🐧 Además, tenemos que contarte que estamos haciendo la competencia a Google, OpenAI y Microsoft

⤷ Te presentamos al PinguBot: el buscador impulsado por IA de Haciendo Cosas. Una herramienta que te permitirá encontrar info sobre negocios online, creación de contenido y buscarse la vida en internet que solo es posible gracias a que Dani Primo, de WebReactiva.com, nos propuso llevarla a cabo.

Episodio patrocinado por Unancor.com y su nuevo podcast asociado: la mejor web para otorgar visibilidad a tu proyecto online
Utiliza el código ‘haciendocosas’ para conseguir un 15% extra de dinero cuando deposites saldo… ¡Tienen una newsletter genial!📨

🗣 ENTRA EN NUESTRA COMUNIDAD EN TELEGRAM haciendocosas.online/comunidad

🟣Si quieres más y te gustaría apoyarnos ÚNETE A HC+ (Haciendo Más Cosas) y ten acceso con un único pago a episodios y contenido extra y todas nuestras plantillas de Notion. Échale un vistazo aquí 🟣🐧

🎧 ESCUCHA HACIENDO COSAS EN CUALQUIER PLATAFORMA 

👂 EXPLORA TODOS NUESTROS EPISODIOS AQUÍ

Más datos sobre el cambio de Google hacia la IA

  1. Google cambiará su buscador para mostrar resultados modulares y dinámicos con distintos paneles de información y un chatbot que dará respuestas elaboradas a las búsquedas. Esto significa que los usuarios podrán obtener información más completa, precisa y personalizada sobre sus búsquedas.
  2. Se espera que las búsquedas sean más preguntas y menos palabras clave, lo que llevará a resultados más precisos. Esto se logrará gracias a la incorporación de un chatbot que puede interpretar y responder preguntas en lenguaje natural.
  3. Las pruebas comenzarán en Estados Unidos con Chrome y la app de Google en Android e iOS. Esto significa que los usuarios estadounidenses podrán ser los primeros en experimentar con estas nuevas herramientas de búsqueda.
  4. Los resultados incluirán más resultados de redes sociales y foros para incorporar más resultados de gente real y testimonios. Esto permitirá a los usuarios obtener información más diversa y auténtica sobre sus búsquedas.
  5. Bard, el chatbot de Google, está disponible en todo el mundo en inglés, japonés y coreano. Esto significa que los usuarios de estos tres idiomas podrán utilizar el chatbot para obtener respuestas a sus preguntas en lenguaje natural.
  6. Bard incorporará extensiones o “herramientas”, empezando por las de los servicios de Google, pero también por las de Spotify, Khan Academy, Uber Eats o Tripadvisor. Esto significa que los usuarios podrán utilizar el chatbot para obtener información y realizar acciones en otras aplicaciones.
  7. Bard será también multimodal: capaz de generar imágenes o de interpretarlas. Esto significa que los usuarios podrán interactuar con el chatbot a través de imágenes y obtener respuestas en forma de imágenes.
  8. Google lanzará un nuevo robot de programación basado en inteligencia artificial para desarrolladores de Android llamada Studio Bot. Esto significa que los desarrolladores de Android podrán utilizar la herramienta para crear aplicaciones generando código, corrigiendo errores y respondiendo a preguntas sobre Android.
  9. Project Tailwind es un cuaderno de IA entrenado en los documentos de Google que puede consultar como una especie de tutor o compañero de escritura personalizado. Esto significa que los usuarios podrán utilizar la herramienta para mejorar su escritura y obtener sugerencias personalizadas.
  10. Project Tailwind podría tener mucho potencial para cualquier persona que maneje mucho texto en su vida, especialmente para estudiantes. Esto significa que la herramienta podría ser útil para estudiantes, escritores, periodistas, entre otros, que buscan mejorar su escritura y obtener sugerencias personalizadas.

Únete a nuestra newsletter y recibe cada 15 días
1 estrategia para tus proyectos online, 3 herramientas para hacer más con menos e inspiración hacedora

Deja un comentario