0:00
/
0:00

Evalúa tu relación con la IA haciendo esto

🐧 Empieza la quinta temporada de Haciendo Cosas.

¡Qué pasa hacedor/a!

Estamos de vuelta para arrancar nada más y nada menos que la quinta temporada de Haciendo Cosas, este proyecto nacido por y para gente que tiene ideas y usa internet como su mesa de trabajo. Para levantar proyectos por ellos mismos y, sobre todo, para ser feliz por el camino.

Creo que hay una estadística que dice que solo el 10% de los pódcast pasan del quinto episodio. Pues bien, nosotros llevamos 5 temporadas. No está mal.

Tras este momento de autopalmanda en la espalda, me gustaría dejarte una pregunta:

¿Sientes que tu relación al usar Inteligencia Artificial ha cambiado?

¿Quizá ahora no estás tan enamorado de los resultados que te da como antes?

¿O puede que haya pasado ese efecto wow y ahora seas más crítico con lo que te devuelve?

A nosotros nos ha pasado, y no porque seamos especiales, sino porque creo que a cualquier usuario activo ha pasado por distintas fases que son más o menos así:

Evalúa tu relación con la IA: ¿En qué punto estás?

Descubrimiento → Extrañeza y exploración → Enamoramiento → Asentamiento → Pensamiento crítico y evaluación de procesos (aquí estamos nosotros) → ¿Se repetirá el ciclo después?


🤖 En el episodio de hoy… ¿Tenemos criterio a la hora de usar la IA?

Esto es un vistazo a lo que exploramos en el pódcast de hoy:

  • Comentamos la irrupción en LinkedIn de los GEO/AIO/AEO y N8N: las nuevas profesiones digitales que no esperaban han llagado.

  • ¿En qué punto estamos con la IA?: rechazamos contenido “que suena a IA” mientras aplaudimos automatizaciones que nos alejan de las personas.

  • Cómo la IA nos hace más comodones, y por qué eso es un problema: de currarnos las cosas a quedarnos con “una sola respuesta”. Riesgo de burbuja personal cuando las IAs se adaptan demasiado a ti.

  • El auge del “work slop”: contenidos y trabajo que tienen muy buena pinta por fuera, poca sustancia por dentro por culpa de la IA

  • Cómo usamos hoy la IA y hasta dónde la dejamos llegar

  • Y 3 dinámicas para saber el estado de la relación con la IA


Pero antes… 🥖 Spam de masa madre

🟣¿Aún no estás dentro de HC+?

HC+ (Haciendo Cosas) es la parte privada tras Haciendo Cosas.
Un espacio donde cada vez te conviene más estar si haces cosas en internet.

Al unirte a HC+ tienes acceso a:

  • Comunidad privada limitada a 100 miembros donde compartimos nuestras andanzas online (es limitada para que sea cercana por diseño)

  • Sprints Hacedores: Un reto de 4 semanas para completar una tarea o proyecto que tengas en mente con el empuje y la presión sana del grupo. ¡Arrancamos uno a finales de este mes!

  • Episodios privados en los que hablamos en confianza de nuestros proyectos online

  • Talleres exclusivos sobre IA, negocios online y creación de contenido

  • ¡Y ahora también masterminds y directos mensuales!

Eso sí, como solo vamos a ser 100 (y ya vamos por 50) el precio de HC+ sube cada 5 nuevos miembros: Si entras ahora, mantienes tu precio para siempre.

🟣 Haz clic aquí para unirte, ser uno de los 100 hacedores plus y bloquear el precio actual.

Únete a HC+ y sé uno de los 100

Nada más entrar tendrás acceso a más de 30 horas de audios privados, talleres sobre IA y creación de contenido, una decena de plantillas de Notion, herramientas de pago (listas para que las uses) y, por supuesto, a la comunidad de los 100 hacedores.


💡 La idea para llevar de este episodio

Criterio > comodidad.

Usa la IA para pensar mejor, ordenar mejor y revisar mejor. Evita que haga tu trabajo por ti cuando el valor está en tu voz, punto de vista y decisiones.


✅ Tips prácticos (y realistas)

  1. Define tus “zonas sin IA”. Por ejemplo: la edición de tu newsletter, el diseño de la propuesta de valor…

  2. Estandariza tus “sí con IA”. Procesado de ideas, reconversión de formatos, corrección y checklist de estilo.

  3. Evita el “prompt-copia-pega”. Diseña tus propios prompts y guías, anclados a tus archivos y tu público.

  4. Haz que tu IA te incomode. Obliga a la IA a rebatir tus argumentos: salen ángulos mejores.

  5. Diseña un segundo cerebro con IA pero a partir de fuentes propias. Trabaja sobre lo que tú ya leíste/destacaste para reducir ruido.


🛠️ Herramientas útiles que nombramos en el episodio

Pueden llevar links de afiliación.

  • Readwise → centraliza y busca entre tus notas para escribir con tu biblioteca de ideas real.

  • NotebookLM → “bibliotecario” sobre tus notas/documentos para pensar con tus fuentes.

  • n8n / Make / Zapier → automatizaciones con cabeza (no para deshumanizar, sí para tareas repetitivas).

  • Gamma → presentaciones rápidas a partir de tu contenido, no en lugar de él.


❓ Algunas preguntas (incómodas) que te dejamos en el aire…

  • ¿Qué no vas a delegar nunca a la IA en tu proyecto (y por qué)?

  • ¿Tienes checklist para detectar work slop antes de publicar?

  • ¿Cómo evitas la burbuja de respuestas hechas a tu medida?

  • ¿En qué parte del flujo te ayuda más la IA hoy… y dónde te está restando?

  • Si mañana te quitan la IA, ¿tu proceso creativo se sostiene?


👋 Nos vemos haciendo cosas

Si este episodio te ha hecho replantearte cómo usas la IA, misión cumplida. Compártelo con alguien que esté en plena avalancha de “GEO, n8n y agentes” y necesita una brújula.

Nos vemos haciendo cosas.

Víctor, Guillermo y el pingüino 🐧

PD: Y recuerda que en nada anunciamos sprint y es el mejor momento para unirte a HC+

Discusión sobre este video

Avatar de User