0:00
/
0:00
Transcripción

Muerte por 1.000 Substacks

Substack ha cambiado, y no podemos decir que sea ni para bien ni para mal.

Qué pasa hacedor/a, por aquí estamos los chicos de Haciendo Cosas 🐧

Esperamos que estés muy bien.

Substack es la plataforma del momento. Llevamos unos 3 años usándola y en los últimos meses hemos notado una explosión de nuevas publicaciones y usuarios.

Y eso es genial, pero tenemos algo que decir.

Substack ya no es una herramienta de newsletters.

Substack no juega ni quiere jugar el mismo juego de compromiso y conexión entre lector y creador que dan las newsletters. Quiere estar en medio. Y oye, eso tiene cosas buenas y malas.

Dale al play a este episodio on the road donde te contamos más y sigue leyendo que tenemos claves y alguna cosita más que contarte.

Te dejamos con las ideas principales, consejos, herramientas y un hacedor destacado para inspirarte en tus proyectos online 👇


Substack sigue siendo uno de los mejores lugares donde empezar a crear, pero quizá no como piensas…

Muchos piensan que Substack es simplemente un lugar donde lanzar y gestionar newsletters, pero la realidad es bien distinta. Hoy por hoy, Substack se ha convertido en un ecosistema de publicación que permite:

  • Contenido escrito, audio y vídeo: Es igual de sencillo lanzar un podcast, publicar fragmentos de vídeo e incluso crear secciones de pago.

  • Interacción social (Substack Notes): Un sistema similar a Twitter/Threads, donde los lectores pueden descubrir nuevos creadores y las publicaciones pueden darse a conocer.

  • Lectura en app: Muchos suscriptores se mudan de la bandeja de entrada al ecosistema de Substack, eliminando el e-mail del proceso.

❌ La paradoja de las suscripciones masivas

Aunque Substack facilita el crecimiento, permite que lectores “piquen” en muchas newsletters sin apenas darse cuenta. Eso puede traducirse en una tasa de bajas o desuscripciones por e-mail mayores que en plataformas tradicionales de e-mail marketing.

✅ ¿Por qué sigue mereciendo la pena?

Porque simplifica de manera brutal el lanzamiento de proyectos, la subida de nuevos formatos y la gestión de una posible suscripción de pago. Si quieres empezar a crear y publicar sin complicarte con mil herramientas, Substack probablemente sea la opción más “plug and play” del mercado.


SPAM DE MASA MADRE

🟣¿Aún no estás dentro de HC+?

HC+ (Haciendo Cosas) es la parte privada tras Haciendo Cosas. Un lugar donde cada vez conviene más estar si haces cosas en internet.

Al unirte a HC+ tienes acceso a:

  • Sprints Hacedores: nuestro último invento. Únete a un reto de 4 semanas para completar una tarea o proyecto que tengas en mente. Tenemos el siguiente en marzo de este año.

  • Episodios privados en los que hablamos en confianza de nuestros proyectos online.

  • Talleres exclusivos sobre IA, negocios online y creación de contenido.

  • Comunidad privada cercana y limitada a 100 miembros: donde hacemos charlas y masterminds en directo, compartimos en confianza cómo avanzan nuestros proyectos y aprendemos de forma colaborativa. Con la limitación, aseguramos que sea realmente útil y cercana.

Eso sí, por ese motivo el precio sube cada 5 nuevos miembros: ¡premiamos a los que entran primero!

🔗 Haz clic aquí para unirte, ser uno de los 100 hacedores plus y bloquear tu precio

Nada más entrar tendrás acceso a más de 30 horas de audios privados, talleres sobre IA y creación de contenido, una decena de plantillas de Notion, herramientas de pago (listas para que las uses) y, por supuesto, a la comunidad de los 100 hacedores. 💸

💸 En el episodio se me escapa que vamos a subir el precio de 100 a 150 euros pronto, así que date prisa.

Únete a HC+ y sé uno de los 100


💡 La idea para llevar

Substack no es solamente “tu newsletter”. Es un ecosistema donde crear, descubrir y consumir contenido.

Este cambio implica ventajas (más facilidades y alcance) y desafíos (menos control del correo y una relación con el lector más “social” y volátil). Todo depende de cómo quieras usar la plataforma y qué esperes de tu audiencia.


🎯 Consejos prácticos que puedes poner en marcha

  1. Define tu objetivo: ¿Quieres usar Substack como lugar de publicación abierta, como blog, como podcast… o todo a la vez? Deja claro tu propósito.

  2. No confíes 100% en el e-mail: Al adoptar la app, muchos lectores desconectan el correo. Procura fomentar la conexión directa y dale un valor extra a tus envíos.

  3. Aprovecha Substack Notes: Interactuar en esta especie de “Twitter interno” puede darte mucha visibilidad y ayudar a los lectores a encontrarte.

  4. Explora el pago recurrente: Substack permite monetizar tu contenido; si te interesa ofrecer un área premium, hazlo de la manera más sencilla posible.

  5. Mide y revisa: Substack no te da todas las métricas en bandeja, pero revisa quién se queda y quién se va, para entender mejor a tu audiencia.


⚙️ Herramientas y enlaces útiles


⭐️ Rafa Castón, un hacedor plus que debes conocer

Hoy te presentamos a

, cordobés que vive en Alemania, arquitecto de formación y de profesión hasta hace nada al que el marketing llevó hacia el lado oscuro.

Rafa, cuando todavía no teletrabajaba y se acicalaba por las mañanas.

Y sí, Rafa es uno de los miembros de HC+

  • Su proyecto:

    una publicación (él la sigue llamando newsletter, pero ya le convenceremos de que deje de hacerlo 🤣) sobre emprendimiento en internet. Build-in-public de manual sobre qué hago en mi negocio, con un toque de guasa.

De verdad, 100% recomendable seguirle si te gusta el contenido honesto y con buenas dosis de humor.


Y eso es todo por hoy

¿Te ha gustado este episodio y la edición?

Compártelo con quien creas que pueda inspirarse a la hora de crear, monetizar o repensar su contenido en internet.

Compartir

Y si quieres profundizar aún más:

  • Únete a HC+ para acceder a episodios privados, nuestros Sprints Hacedores y talleres exclusivos.

Nos vemos haciendo cosas.
Víctor, Guillermo y el pingüino 🐧

Discusión sobre este video