¡Hola hacedor/a! En este episodio "on the road" quiero compartir contigo algunas recomendaciones sencillas pero efectivas para mejorar tu privacidad y seguridad digital.
Disculpad por la calidad del audio, on the road es on the road :S
Todo surgió tras leer una publicación en X y su post de referencia de Andrej Karpaty (cofundador de OpenAI) sobre cómo podemos proteger mejor nuestros datos sin necesidad de ser expertos en ciberseguridad ni gastar una fortuna.
🚨 OJO
Pero antes de empezar con la privacidad, un recordatorio importante: ¡El Sprint Hacedor comienza el 24 de marzo!
Es tu oportunidad perfecta para avanzar en ese proyecto que tienes atascado durante 30 días, con el apoyo y la motivación de otros hacedores. Tendrás acceso al grupo de Telegram donde compartiremos avances y nos mantendremos motivados.
Y no olvides que el precio de HC+ subirá de 100€ a 150€ próximamente, así que si entras ahora, bloquearás el precio actual para siempre.
🔑 Contraseñas: Tu primera línea de defensa
La mayoría usamos la misma contraseña (o muy pocas) para múltiples servicios. Cuando ocurre una filtración de datos en uno de esos servicios, todas tus cuentas quedan vulnerables.
Solución: Un gestor de contraseñas que cree y almacene contraseñas únicas y complejas para cada servicio.
Opciones recomendadas:
Bitwarden (gratuito)
1Password (36€/año)
Proton Pass (incluido con ProtonMail)
Si te parece abrumador cambiar todas tus contraseñas, empieza por las críticas: correo electrónico, banca online y redes sociales.
📱 Autenticación en dos factores (2FA)
Añade una capa extra de seguridad más allá de la contraseña. Incluso si alguien obtiene tu contraseña, necesitará un segundo dispositivo para acceder a tu cuenta.
Evita la verificación por SMS (puede ser vulnerada) y opta por apps de autenticación o notificaciones push.
🌐 Cambia tu navegador y motor de búsqueda
Chrome es creado por Google, cuyo modelo de negocio se basa en recopilar y monetizar tus datos.
Alternativa recomendada: Brave, basado en Chromium (misma experiencia que Chrome), pero bloquea rastreadores y anuncios. Por unos 3€/mes, puedes bloquear todas las zonas de publicidad.
Para el motor de búsqueda, prueba Brave Search para búsquedas sencillas. Cuando necesites algo muy específico, siempre puedes volver a Google.
💬 Mensajería privada
WhatsApp y Telegram tienen cifrado, pero aún recopilan metadatos sobre con quién hablas y cuándo.
Alternativa más segura: Signal, aunque su adopción es limitada, por lo que podría ser complicado usarla como herramienta principal.
📧 Protege tu correo electrónico
El email es una de las principales vías de ataque:
No hagas clic directamente en enlaces de correos - cópialos y pégalos en el navegador
Desactiva la carga automática de imágenes (evita los píxeles de seguimiento)
Considera migrar a ProtonMail (unos 4€/mes) - a diferencia de Gmail, no lee tus correos ni muestra publicidad en tu bandeja de entrada
💳 Tarjetas virtuales para compras online
Usar siempre la misma tarjeta en todos los sitios web es arriesgado. Las tarjetas virtuales te permiten hacer pagos únicos o temporales.
Muchos neobancos y algunos bancos tradicionales ofrecen esta opción, úsala especialmente para sitios poco conocidos o suscripciones.
🚧 Para niveles más altos de protección
Si quieres ir más allá:
Servicios de dirección postal alternativa (para no revelar tu domicilio real)
Bloqueadores de DNS como NextDNS para eliminar anuncios y rastreadores a nivel de red
VPNs como PureVPN para ocultar tu IP y ubicación (útil especialmente para conexiones públicas o actividades sensibles)
Conclusión
No necesitas implementar todas estas medidas a la vez. Incluso aplicando solo algunas (especialmente las primeras) mejorarás significativamente tu privacidad y seguridad digital.
Recuerda: ¡el Sprint Hacedor comienza el 24 de marzo y el precio de HC+ subirá pronto!
Nos vemos haciendo cosas (y protegiendo nuestra privacidad) 🔒
Share this post